SEMINARIO DE FINANZAS PARA NO FINANCISTAS
DIRIGIDO A:
Profesionales no financieros y a personas en general interesadas en conocer técnicas y herramientas financieras que le ayuden en la toma de decisiones ya sea nivel de negocios o a nivel personal.
OBJETIVOS GENERALES:
1. Proporcionar a los participantes los conocimientos fundamentales que les permita comprender y aplicar conceptos básicos de finanzas.
2. Utilizar las diferentes herramientas que le provee las finanzas básicas a fin de que pueda hacer un mejor análisis al momento de tomar una decisión en el campo de los negocios, ya sea nivel individual o a nivel de empresa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Al finalizar el curso los participantes estarán en capacidad de:
1. Entender la importancia y utilidad de las finanzas para toma de decisiones ya sea a nivel individual o de las empresas.
2. Identificar los componentes de los componentes de los estados financieros.
3. Facilitar la compresión y análisis de los estados financieros partiendo de un nivel básico.
4. Aplicar las diversas técnicas de análisis de estados financieros.
5. Analizar y plantear correctamente los diversos tipos de problemas relacionados con transacciones con interés simple y compuesto.
6. Resolver y analizar problemas prácticos relacionados con las anualidades ordinarias vencidas.
7. Evaluar, mediante el uso de las técnicas comunes, la viabilidad de realizar una inversión desde la perspectiva de rentabilidad y el nivel de riesgo.
8. Utilizar la herramienta de Excel para realizar los diferentes cálculos realizados de forma a través de las diversas fórmulas aprendidas.
CONTENIDO GENERAL:
I. Conceptos fundamentales de finanzas
II. Aspectos básicos del análisis de los estados financieros
III. El valor de dinero en el tiempo
A. Interés simple
B. Interés compuesto
1. Valor futuro
2. Valor presente
3. Anualidades ordinarias vencidas
4. Amortización y fondo de amortización
IV. Aspectos básicos del manejo de inversiones
A. Inversiones de renta fija y renta variable
B. Rendimiento y riesgo de una inversión
1. Riesgo sistemático y no sistemático
2. Medidas de riesgo de cartera
METODOLOGÍA:
El Facilitador expondrá, a través de charlas magistrales cada tema, complementándolo con el desarrollo casos prácticos para explicar cada una de las técnicas de planificación financiera. Seguidamente los participantes irán desarrollando casos prácticos en donde aplicarán las técnicas aprendidas.
Se recomienda disponer de laptop para trabajar con la herramienta de excel.