SEMINARIO DE GESTION INTEGRAL DE RIESGO

DIRIGIDO A:

Profesionales que laboran en el área de riesgo de las instituciones financieras y del ente Supervisor, Auditores y a profesionales en general que desean adquirir conocimientos sobre gestión integral de riesgos que le permitan incorporarse en un futuro a laborar en área de riesgos.

OBJETIVOS GENERALES:

1.   Visualizar la administración de riesgos de una forma integrada, definiendo roles y responsabilidades para cada una de las áreas de la organización, dentro del proceso de gestión integral de riesgo

2.  Dar una visión global de la gestión del riesgo, a la luz de las nuevas corrientes y regulaciones internacionales que afectan y rigen a las actividades de servicios bancarios y financieros.   

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al finalizar el curso los participantes estarán en capacidad de:

1.  Definir en qué consiste el riesgo desde la perspectiva de las instituciones financieras.

2.  Identificar los diferentes tipos de riesgos según el Acuerdo de Basilea II. 

3.  Identificar cada uno de los componentes de la gestión integral de riesgos y su importancia para una efectiva administración de los riesgos dentro de la institución. 

4.  Aplicar, en casos prácticos, el uso de las diferentes herramientas y metodologías empleadas para la administración y control de los diversos riesgos a los cuales están expuestas las instituciones financieras. 

5.  Conocer la normativa emitida por la Superintendencia de Bancos de Panamá para supervisar y dar seguimiento a la gestión integral de riesgo dentro de las instituciones financieras. 

6.  Definir e interpretar los indicadores  utilizados para  realizar  un eficiente mecanismo de control y seguimiento a los diferentes riesgos a los cuales están expuestas las instituciones financieras.

7.  Hacer uso de la tecnología y de las herramientas de excel para apoyarse en el diseño de modelos sencillos para medir riesgos.  

CONTENIDO GENERAL:

I.     Aspectos generales de la gestión integral de riesgo

II.   Gestión de riesgo de crédito

      A.  Conceptos generales

      B.  Metodologías para medir el riesgo de crédito  

III.  Gestión de riesgo de mercado y de liquidez

      A.  Conceptos generales

      B.  Riesgo de mercado

      C.  Riesgo de liquidez

           1.  Metodologías para medir el riesgo de mercado y el de liquidez

 IV.  Gestión de riesgo operativo       

        A.  Conceptos generales      

        B.  Proceso de gestión de riesgo operativo      

             1.  Matrices de riesgo operativo

             2.  Parámetros para elaborar las matrices de riesgo operativo       

        C.  Normativa para dar seguimiento al riesgo operativo

V.    Riesgo tecnológico y seguridad de la información

       A.  Riesgo tecnológico

             1.  Seguimiento y control del riesgo tecnológico

             2.  Plan de continuidad de negocios

       B.  Seguridad de la información

VI.   Gestión de riesgo en materia de blanqueo de capitales 

        A.  Conceptos generales

        B.  Monitoreo y seguimiento al riesgo de blanqueo de capitales

        C.  Normativa panameña para gestionar el riesgo de blanqueo de capitales

              1.  Ley 23

              2.  Acuerdo 6-2016            

METODOLOGÍA:

La Metodología combinará aspectos teóricos y prácticos. En la parte teórica el facilitador expondrá y explicará todos los conceptos relacionados con la gestión general de riesgo, enfatizando en su importancia para una buena gestión tanto operativa como financiera en las instituciones financieras.  

En la parte práctica, los participantes desarrollarán pequeños casos prácticos en donde aplicarán lo aprendido.