SEMINARIO DE PLANIFICACION FINANCIERA

DIRIGIDO A:

Gerentes de Finanzas, Contadores, Auditores, personal que labora en el área de contabilidad y presupuesto, y a todos aquellos interesados en conocer las herramientas que provee la planificación financiera como apoyo para una adecuada gestión de su negocio, permitiendo llevar un mejor control y seguimiento de los recursos financieros con el fin de lograr las metas organizacionales.

OBJETIVOS GENERALES:

1. Demostrar las ventajas que se derivan para una empresa que utiliza las herramientas de la planificación financiera como lo son el presupuesto de caja y los balances proforma.

2.  Saber cuándo y a cuánto ascenderán los excedentes (superávit) o requerimientos (déficit) de fondos, lo que le dará a los dueños de la empresa y a los banqueros una serie de elementos de juicio importantes para una mejor toma de decisión en materia de gestión financiera y administrativa.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al finalizar el curso los participantes estarán en capacidad de:

1.  Identificar todos los factores que se deberán tomar en consideración para estimar los ingresos y los costos y gastos de una empresa.

2.  Establecer claramente todos los criterios que se utilizarán para preparar el presupuesto de caja.

3.  Calcular las entradas de efectivo con base a la política de crédito establecida previamente.

4.  Calcular las salidas de efectivo con base a la planificación previa que se ha hecho tanto de los costos de ventas como de los gastos generales y de administración y de cualquier otro desembolso que se haya proyectado.

5.  Calcular el superávit o déficit que obtendrá la empresa en cada período y analizar que significado tiene esto tanto para los dueños de la empresa como para los banqueros.

6.  Preparar el balance proforma, atendiendo a los criterios de proyección previamente establecidos.

CONTENIDO GENERAL:

I.    Conceptos generales sobre planificación financiera

II.   Análisis financiero

III.  Presupuesto de efectivo

      A.  Proceso de elaboración del presupuesto de efectivo

           1.  Cálculos de las entradas de efectivo

           2.  Cálculo de las salidas de efectivo

           3.  Cálculo del superávit (déficit) de efectivo

      B.  Análisis e interpretación del presupuesto de efectivo 

IV.  Preparación del balance proforma       

      A.  Estimación de las cuentas de los activos      

      B.  Estimación de las cuentas de los pasivos      

      C.  Estimación de las cuentas del patrimonio      

V.  Cálculo e interpretación de las razones financieras proyectadas


METODOLOGÍA:

El Facilitador expondrá, a través de charlas magistrales cada tema, complementándolo con el desarrollo casos prácticos para explicar cada una de las técnicas de planificación financiera. Seguidamente los participantes irán desarrollando casos prácticos en donde aplicarán las técnicas aprendidas. 

Se recomienda disponer de laptop para trabajar con la herramienta de excel.