SEMINARIO DE ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

DIRIGIDO A:

Analistas de Crédito, Oficiales y Gerentes de Crédito, Gerente de Sucursales, Contadores, Auditores, profesionales dedicados al análisis de riesgos o de inversiones y a todos aquellos profesionales que utilicen la información financiera como instrumento de análisis y toma de decisiones.

OBJETIVOS GENERALES:

1. Proporcionar a los participantes las herramientas de análisis que les permita evaluar la situación económica y financiera de una empresa solicitante de crédito. 

2. Lograr que los participantes, con base a lo aprendido, puedan estar en la capacidad elaborar un informe  que contenga tanto los aspectos cualitativos como cuantitativos de la empresa analizada y poder así  ofrecer recomendaciones que coadyuven a la toma de decisiones en materia de crédito. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al finalizar el curso los participantes estarán en capacidad de:

1.  Identificar todos los aspectos cualitativos que se deben tomar en consideración al momento de analizar un crédito.
2.  Identificar caramente los componentes de los estados financieros.
3.  Aplicar las diversas técnicas de análisis de estados financieros.
4.  Analizar la situación financiera de las empresas con base al uso de las diferentes razones financieras y demás técnicas de análisis.
5.  Preparar y analizar el estado de flujo de fondos.
6.  Aplicar a través del análisis de casos, las diversas técnicas de análisis de estados financieros.

CONTENIDO GENERAL:

I.     Conceptos generales sobre análisis de crédito
II. 
  Aspectos generales de los estados financieros

III.   Componentes de los estados financieros
IV.   Técnicas de análisis de estados financieros 
V.    Estado de Flujo de Efectivo


METODOLOGÍA:

El Facilitador expondrá, a través de charlas magistrales cada tema, complementándolos con el desarrollo casos prácticos para explicar cada una de las técnicas de análisis de estados financieros. Seguidamente los participantes irán desarrollando casos prácticos en donde aplicarán las técnicas aprendidas.